CSport vuelve con sus artículos personalizados.
Para esta semana, te hacemos entrega de “La Técnica” y los aspectos que debes tener en consideración para mejorar tu juego.
Conceptos básicos.
Es la capacidad que posee la jugadora de fútbol de dominar y dirigir el balón con todas las superficies de contacto permitidas por el reglamento.
Aspectos a considerar.
Para una buena técnica es importante que la jugadora esté en alerta sobre la trayectoria del balón, advirtiendo o intuyendo su dirección y velocidad. Se debe mantener la atención al balón para asegurar un buen contacto en el momento y lugar adecuado y con la fuerza necesaria para lograr una correcta culminación a la acción previa. Es determinante realizar una buena coordinación de movimientos, tener dominio del cuerpo, estar relajada en el momento y poseer equilibrio en el pie de apoyo.
La técnica puede ser individual o colectiva. La primera se refiere a la capacidad de la jugadora de dominar y jugar el balón en beneficio propio, finalizando una acción sin la ayuda de sus compañeras; la segunda trata sobre las acciones que enlazan dos o más jugadoras del equipo, buscando siempre el beneficio del conjunto para una correcta finalización de la jugada.
Componentes de “La Técnica”
Para mejorar tu técnica, debe tener considerar los siguientes puntos:
Gesto técnico
- La actitud y el movimiento del cuerpo en el momento de entrar en contacto con el balón.
- La capacidad de relacionarse con el balón de manera eficiente, elegante y eficaz.
- Considerar: posición del pie de apoyo, posición de pie y pierna de golpe, posición del tronco y brazos, visión.
Secuencia técnica
- Acciones psico-técnicas y movimientos coordinados que permiten dar orientación al balón en cada contacto con él, de manera secuencial, en donde la ejecutante se verá obligada a tomar decisiones rápidas y precisas (pensar antes de entrar en contacto con el balón).
Superficies de contacto
- Aquellas partes del cuerpo que toman contacto con el balón de manera inteligente, ofreciendo una respuesta acertada en cada intervención. La jugadora debe aprender a utilizar ambos perfiles, ser capaz de dominar, controlar, pasar y tirar con ambas piernas. Las superficies de contacto pueden ser: pie, pierna, tronco (bajo vientre y pecho), manos, cabeza. Las más utilizadas son el borde interno y el empeine del pie y la cabeza.
Fernando Palomino.
Profesor de CSport.