Durante muchos años, el fútbol ha sido un deporte asociado casi exclusivamente a los hombres. Afortunadamente, desde hace bastante tiempo, la igualdad ha ido fomentando un gran cambio cultural sobre su percepción. De hecho, hoy en día, de acuerdo a varios informes realizados por el Congreso Internacional de Fútbol, la categoría femenina de este deporte es la que ha sufrido un mayor crecimiento a nivel mundial en la última década. Si bien es cierto que está lejos de poseer el mismo reconocimiento que el masculino, no cabe duda de que el fútbol femenino es cada vez más fuerte, y hoy en día muchísimas mujeres se animan a practicarlo. Por esta razón, queremos destacar algunas curiosidades que probablemente no conocías de esta categoría…
1. Las primeras mujeres futbolistas
Se cree que las mujeres podrían haber estado jugando al “fútbol” siempre que éste haya existido. Las evidencias muestran que una versión antigua del deporte Tsu Chu fue jugado por féminas durante la dinastía Han (25-220 d.C). De hecho, varias mujeres aparecen representadas en frescos de la época. Sin embargo, hay una serie de opiniones sobre la precisión de las fechas, las más antiguas del año 5.000 a.C. Asimismo, existe un informe sobre un partido anual que se jugó en Escocia en la década 1790, y el primero femenino registrado por la Scottish Football Association tuvo lugar en 1892 en Glasgow. En Inglaterra, el primero partido de fútbol llevado a cabo entre mujeres ocurrió en 1895.
2. Su gran interrupción
A lo largo de la historia del fútbol femenino, han tenido lugar algunas competiciones importantes, tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, las mujeres tuvieron que enfrentar numerosas luchas con el paso de tiempo; aunque su primera edad de oro tuvo lugar en el Reino Unido a principios de la década de 1920, cuando un partido logró reunir a más 50.000 espectadores, la Asociación de Fútbol estableció una prohibición que vetó cualquier partido femenino en los terrenos utilizados por sus clubes. Desafortunadamente, esta restricción se mantuvo vigente hasta julio de 1971… Algunos especulan que esto pudo deberse a la envidia generada sobre las enormes multitudes que generaban las mujeres deportistas.
3. Oportunidades brindadas al fútbol femenino
Hoy en día, existen numerosas organizaciones que ayudan a fomentar el desarrollo de jóvenes deportistas en todo el mundo, promoviendo el respeto, el liderazgo, el trabajo en equipo y la disciplina, entre otros. Por ejemplo, la compañía Scotiabank, reconocida mundialmente por sus donaciones caritativas y operaciones filantrópicas, se encarga de promover este tipo valores, y ha otorgado un viaje a Barcelona a los tres equipos infantiles campeones de Costa Rica, El Salvador y México: EL A.D. Isidro Metapán, el Saint Jude School y el equipo femenino del CEFOR Baja California ganador de la Liga Nacional Femenil Amateur, la cual patrocina Scotiabank.
Gracias a la oportunidad que la compañía le ha brindado a los tres equipos, sus miembros han podido disfrutar de conocer a una leyenda del FC Barcelona (asociado con Scotiabank desde 2016), disfrutar de varios partidos amistoso con la academia del club, realizar una visita guiada por el Camp Nou mientras disfrutan del encuentro del FC Barcelona vs Celta, y otras actividades culturales que sirvan de fortalecimiento a los equipos. Esta ya es la segunda vez que Scotiabank lleva a la Ciudad Condal a jóvenes futbolistas de los equipos ganadores de diversos campeonatos, ofreciendo una experiencia irrepetible en la vida de aquellos que tanto lo merecen.