Es momento de pensar a largo plazo
Apenas término el partido en Brasil de inmediato invadió en mí una incertidumbre total. Por una parte, estoy muy agradecido de esta Generación Dorada, que me hizo sentir por primera vez lo que es ser campeón y de cómo ganarse un nombre en el ámbito mundial. Aunque por otro también, me llenó de frustración, no puedo entender que hace sólo dos años éramos Bicampeones de América, que teniendo equipo hayamos despilfarrado la clasificación al Mundial de Rusia 2018.
La verdad lo que más me duele no es la no haber clasificado, sino es la manera de como se perdió. Pero en estos momentos, más que lamentarse debemos aprender y sacar lecciones. Por lo tanto, nuestra interrogante es: ¿La “Generación Dorada” fue fortuita o parte de un sistema de Generación de Talento?
Nuestra mayor preocupación como Comunidad Sport es que se establezca y defina un sistema que potencie y, haga efectivo el talento en nuestro país, y no tengamos que depender de procesos pasajeros.
Una persona entendida en el ambiente nos contaba que “en Chile siempre van saliendo 3 Arturo Vidal, 3 Alexis Sánchez, 3 Gary Medel, pero que con suerte 1 llega a ver la luz del fútbol profesional, porque los demás se pierden en el camino“.
Por lo tanto, podríamos decir que en Chile existe talento futbolístico (lo mismo corre para las mujeres), sólo falta gestionarlo de mejor manera.
Álvaro Merino, destacado Speaker Internacional en Deporte y Empresa y, quien hace más de 15 años trabaja en el área de formación y desarrollo de personas en el deporte de alto rendimiento, en su columna dice que “para que el Talento se convierta en una capacidad Sobresaliente se le deben incorporar 2 factores clave: entrenamiento o compromiso (Actitud) y el contexto adecuado para que el talento pueda desarrollarse (estar en el lugar adecuado para que esto suceda).
Ante esto, nos hacemos las siguientes preguntas, que también son extendibles al fútbol femenino:
¿En Chile contamos con el talento innato necesario para tener equipos de fútbol sobresalientes en el tiempo? -> Consideramos que sí
¿Nuestros jugadores tienen la Actitud, Entrenamiento y Compromiso Adecuado?
Este es un tema que da para debate. Claramente tenemos jugadores muy comprometidos y otros que se pierden en el intento.
¿En Chile contamos con el Contexto Adecuado?
Acá es dónde creemos que está la mayor deuda. Lamentablemente los dirigentes que manejan el fútbol son poco preparados y profesionales, salvo algunos pocos casos contados con los dedos. En específico:
- Tenemos una liga local de baja calidad, con magros resultados internacionales, hace años.
- El fútbol local sólo vive del CDF y se despreocupa de que vaya el público al estadio, de los resultados, de que surjan nuevos jugadores. Hace años que la única preocupación y “negocio” era la selección.
- El último presidente de la ANFP cometió un crimen con los Torneos Juveniles, que a poca gente le importó.
- Sí hay buena infraestructura de Estadios, pero sólo gracias a la inversión pública.
Y sobre esto mismo nos preguntamos:
- ¿Qué rol cumplen los entrenadores?
- ¿No hay ningún entrenador chileno capaz de asumir cargos importantes o simplemente no les dan la oportunidad?
Ojalá que la pena que está ahora sufriendo el pueblo chileno logre generar consciencia en los dirigentes para que tomen cartas en el asunto y así volver estar presente en una cita mundialera… vamos Chile mierda.