Es la actitud y movimiento que manifiesta el defensor frente al atacante, con el objeto de quitarle el balón, impedir que lo juegue de manera cómoda o retardar la jugada a través de una óptima posición basal impidiéndole que avance.
Al tener marcado a su atacante el defensor tendrá varias ventajas, pero la principal es que se evitará el duelo, pues es muy difícil que le jueguen el balón a su jugador si él está ahí, apegado a él.
Objetivos de la marcación:
• Recuperar la posesión del balón.
• Impedir el ataque rival.
• Impedir que el rival juegue y reciba libremente.
• Retardar la acción ofensiva.
• Cerrar las líneas de pases para evitar la penetración rival.
Existen siete pasos los cuales no son consecutivos ni menos mantiene un orden preestablecido, ya que el último paso de la marcación, dependiendo de la acción puede ser el primero. Esto será lo que se debe hacer para marcar y recuperar el balón.
Pasos de la marcación:
• Saber ubicarse.
• Anticipación.
• Que el atacante no logre girar.
• Posición basal.
• Sobrepasar al rival.
• Cobertura.
• Saber barrerse.
Existen distintos tipos de marcación:
1. A distancia: Cuando el rival está lejos de nuestro arco, permitiendo el control del rival y
observando donde está ubicado.
2. Media distancia: El rival está más cerca de nuestro arco, por lo tanto, debo estar más
cerca de él.
3. Estrecha: Esta se utiliza cuando el rival está en el área para mantener el control total sobre
el rival.
Debemos seguir una prensa fundamental, mientras el rival este más
próximo a nuestro arco debemos estar más cerca de él.
Equipo de Profesores
Te dejamos un video como referencia