13/09/2016
Comunidad Sport te presenta una nueva entrevista de Iona Rothfeld y su lucha por el fútbol femenino. Presidenta provisoria del Anjuff, jugadora de Universidad Católica y estudiante de Derecho, nos cuenta los problemas que ha tenido para promover el fútbol femenino y las soluciones que ha tomado.
¿Cómo evalúas la competencia del fútbol femenino en Chile?
Ha ido subiendo el nivel, pero no es lo que se espera. Dependemos de la buena voluntad de los clubes que le han dado la importancia que merece la actividad. Han puesto los recursos que corresponden en infraestructura y el apoyo al cuerpo técnico. Lamentablemente son los menos. Son solo los clubes que están peleando los primeros puestos del campeonato.
La diferencia con el resto de los clubes es mucha y se hace desigual la competencia. Hay equipos que no pueden trabajar en igualdad de condiciones y dedicarse a la actividad como corresponde. Principalmente por la falta de regulación que inste a los clubes a aportar los recursos básicos para poder competir de la mejor manera.
¿Desde este descontento viene tu participación como dirigenta de la Anjuff?
Nace esta iniciativa desde un grupo de jugadoras del medio local, por la urgencia de organizarnos, regular y trabajar para mejor las condiciones en que nos encontramos como futbolistas en Chile.
A través de un trabajo en conjunto con los órganos competentes, queremos mostrar cómo vivimos el fútbol diariamente, cuáles son nuestros intereses y realidad. Somos nosotras el activo más importante del fútbol femenino. No se ha tenido en cuenta y queremos mostrar, desde nuestra opinión, cómo podría solucionarse.
Queremos aportar y trabajar en conjunto las condiciones del fútbol femenino en Chile.
¿Cómo funciona la alianza que establecieron con el DAR Chile (Deportistas de Alto Rendimiento)?
Al ya estar constituidas, alianzas con DAR Chile, y cualquier otra entidad, ya podemos empezar a trabajar. Se han mantenido conversaciones informales al respecto y hemos recibido apoyo de numerosas organizaciones, que ya queremos formalizar.
DAR Chile comparte muchas de las preocupaciones que tenemos en nuestro deporte. Si bien ellos lo agrupan junto con otras actividades, nos han asesorado y, como futbolistas, somos parte de la organización y queremos realizar una buena labor, como ellos.
¿Cuál modelo de fútbol femenino te gustaría implementar en Chile?
Me gustaría replicar el español. Se ha profesionalizado en un periodo corto de tiempo y se han regulado las condiciones que tienen las jugadoras en sus clubes. Como asociación, antes de pensar en un modelo de fútbol, debemos mejorar las condiciones que tienen las jugadoras y la relación con sus clubes y federación. Desde ahí podríamos ver un modelo que necesite el país.
Estas intenciones van a fluir de las jugadoras mismas. Hoy como presidenta provisoria de la asociación, no puedo decir qué es lo que vamos a querer. Debemos representar los intereses de las jugadoras y que nazca desde su opinión para mejorar el modelo que existe hoy.
Referencias:
http://peloteroschile.cl/5392-2/