02/08/2016
Para muchos no es novedad ver como el fútbol femenino ha tenido un aumento explosivo, cada vez son más las mujeres que se atreven a integrarse y aprender este hermoso deporte. En Comunidad Sport queremos analizar el presente de este deporte a nivel latinoamericano.
Qué sucede en Latinoamérica
El fútbol femenino de Latinoamérica ha tenido un desarrollo más paulatino. De a poco países como Brasil se encuentran desarrollando fuertes ligas femeninas de fútbol. En Argentina existe una liga de buen nivel pero con poco apoyo e interés llamada Campeonato de futbol femenino. En tanto Perú organizó en el año 2000 el primer Campeonato Internacional de Clubes, y a su vez su selección se coronó campeona del torneo de los XV Juegos Bolivarianos 2005 realizados en Colombia.
En Chile, recién se está estableciendo una liga con una fuerte base para el desarrollo de la actividad. Su gran paso fue haber realizado la Copa Mundial femenina Sub-20 el 2008. En México existe la Liga Mexicana de Futbol femenino que funciona en dos Divisiones, la Super Liga y la Premier.
Otro caso a destacar es la situación del fútbol femenino de Colombia, su actualidad es envidiable ubicados en el puesto 24 ranking FIFA, junto con el anfitrión Brasil son los representantes del continente para los juegos olímpicos que se realizarán en Río.
El caso excepcional lo encontramos en los Estados Unidos, líder del ranking FIFA del fútbol femenino que con una visión de altura de miras, plantea una metodología que hace que tanto su liga como sus universidades tenga un entrenamiento de alto rendimiento con un apoyo potente de marcas deportivas.
Latinoamérica plataforma de compra
Al igual que en fútbol masculino, nuestro continente se está convirtiendo en una plataforma de compra, por parte de los grandes del fútbol femenino de Europa, que buscan potenciar sus equipos integrando jugadoras de Latinoamérica. Es el caso de la mexicana Kenti Robles y la guatemalteca Ana Lucía Martínez, que juegan en la Primera División representando al Atlético de Madrid Féminas y al Rayo Vallecano, respectivamente. A ellas se les une la argentina Cecilia Ghigo, que representa al Madrid Club de Fútbol Femenino, en la Segunda División. Las tres forman parte de un grupo privilegiado de jugadoras que representan profesionalmente a América Latina en este deporte. En el caso de nuestro país encontramos a la arquera Christiane Endler que hace poco fue oficializada como nueva jugadora del Valencia de España.
Referencias:
http://www.futbolfemenino.pe/tendencias//el-ftbol-femenino-en-latinoamerica-seguir-avanzando
http://es.fifa.com/fifa-world-ranking/ranking-table/women/
http://deportes.elpais.com/deportes/2016/04/07/actualidad/1460054738_031969.html