Antes de empezar un encuentro, lo primero que tiene que hacer un equipo es saber la manera de cómo se va a parar en el campo y la forma de cómo va enfrentar al equipo contrario, a esto lo llamamos táctica y estrategia.
De nada sirve tener grandes jugadores, con talentos únicos y grandes capacidades si en el juego como equipo no existe claridad ni un orden establecido. La táctica y la estrategia permiten sacar lo mejor de cada jugador ubicándolo en la posición donde más rinda y donde su esfuerzo sea un aporte para el equipo.
Cuando se confecciona una táctica y una estrategia, involucran diversos factores como la capacidad física, la contextura corporal de cada jugador y el talento que posea. También se evalúan las características y cualidades que tenga el equipo las características y cualidades que tenga el equipo contrario, con esto confeccionamos las marcas para los jugadores sobresalientes. Además hay que tener presente la situación geográfica y climática que haya al momento del encuentro, porque no es lo mismo tener un partido con lluvia en una superficie normal, que un encuentro que a todo sol a más de mil metros de altura.
Cuando hablamos de táctica, nos estamos refiriendo a una posición o ubicación, dándole un enfoque numérico (4-3-3, el 5-4-1 o el 4-4-2).
Al momento de hablar de estrategia la táctica ya va incluida, aquí nos enfocamos en los movimientos y funciones que se van a realizar, se designan marcas, desbordes, actitudes ofensivas y defensivas
La estrategia ofensiva se enfoca en adueñarse del balón para tener rápidamente el control del juego. De forma explosiva hay que sobrepasar el número de defensores mediante desmarques y algún pase entre la línea defensiva por parte de los jugadores del medio campo. Es una acción muy arriesgada, cualquier error se puede pagar con un contraataque fulminante.
En la estrategia ofensiva se juega cuidando el balón a través de pases cortos, cuando no se tiene, se realiza una presión constante para conseguirlo e iniciar el ataque. Encontrando espacios libres y esperando aprovechar los errores que tenga el equipo contrario se tiene que llegar al área rival y convertir . Se utilizan mucho las bandas con pases en profundidad para pillar desprevenida la defensa del equipo contrario, así mismo el centro creativo o en este caso el 10 debe tener una visión de campo y una actitud plena, ya que las acciones de peligro serán generadas por las jugadas que él elabore.
Cuando un equipo realiza esta estrategia, es porque necesita de forma urgente (esta peleando el descenso, perdió el partido de ida), o rápida para estar arriba en el marcador, se aprovecha el apoyo del público ( casi siempre se usa cuando es de local) para generar más presión y nerviosismo al equipo contrario.
Es importante mencionar que el desgaste que se ocupa es inmenso por lo que los resultados si tienen que conseguir de forma rápida, el cansancio puede producir imprecisiones y errores que terminen por arruinar la estrategia .
En la estrategia defensiva entregamos la iniciativa cediendo el campo. Se busca esperar y generar la perdida del balón del equipo contrario a través de acciones que irrumpa el juego continuo, (faltas, presión, marcas ). Se tiene que neutralizar al equipo rival juntando el medio campo con la defensa, generando un bloque estructurado y teniendo un mejor manejo de balón para mantenerlo de la mitad de cancha hacía arriba .
Es muy importante mencionar que la calma y la concentración juegan un rol vital, los ataques del equipo rival serán constante, un error, una marca mal tomada puede perjudicar a todo el equipo .
La estrategia defensiva es utilizada cuando no existe tanta responsabilidad, la situación climática no es tan favorable o se quiere aprovechar la desesperación de equipo rival, ya que de los errores que cometa son las posibilidades de gol que tendrán.
Video Youtube:
Fullbolito. (2012 Marzo 5). Como jugar como el Barcelona-. (Archivo de video). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-Eb8iry1vUc